Paseo por el Valle del Colca

Una de las principales características del Valle del Colca es la presencia de aguas termales con temperaturas templadas y minerales como Calcio, Hierro y Zinc. Los géiseres también brillan por su existencia en Pinchollo, Cabanaconde y Tapay, focos volcánicos por donde emerge el agua hirviendo a través de las fisuras terrestres.
Otra singularidad radica en el desgaste y la erosión que fue sufriendo a lo largo de las eras geológicas lo que provocó fosos profundos, actuales tierras ganaderas aprovechadas por las tribus locales.

De Tuti a Madrigal recorrer el extenso valle y sus poblados será una tarea desgastante aunque no menos placentera. Por este motivo, será recomendable hacer base e instalarse en los hoteles de Arequipa para luego sortear las pendientes, acantilados, arroyos que desembocan en el Cañón del Colca, un gigante natural de 3250 metros de altura digno de admiración.
Allí, a pesar de la hostilidad del escenario existe la más variada fauna con especies en peligro de extinción como el Venado Andino, el Cóndor y el Halcón Peregrino.

En la actualidad al valle del Colca llega un promedio de 400 a 500 turistas al día, según informes de la agencia Andina, y se calcula que al finalizar el año recibirá 300 mil visitantes cifra que potenciará la cultura, gastronomía, el mercado interno, los negocios, los hoteles y departamentos en Arequipa.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *