Qué hacer en San Juan de los Terreros
|
Fotografía © Íñigo Terry Gómez
San Juan de Los Terrenos es una preciosa localidad costera ubicada cerca del municipio de Pulpi, en Almeria, España.
Esta localidad cuenta con varios lugares de interés, además de sus preciadas playas:
– Castillo de San Juan de los Terreros:
El Castillo de San Juan de los Terreros es el monumento emblemático por excelencia de la pedanía de Pulpí. Es una fortificación realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que puso en marcha Carlos III.
El castillo es un prototipo creado por ingenieros, que se fue adaptando a las necesidades y lugares donde se construyó, pero manteniendo los elementos comunes: planta en forma de hornabeque, muros en talud, bocel exterior baluartes semicirculares, pocos vanos, sillares, etc.
Su lugar de construcción se debió a razones estratégicas, ya que al estar en la cima de una colina le ofrecía una amplia visibilidad, siendo así una construcción exenta en un entorno de una gran belleza paisajística.
Información general
Localización:
Pedanía: San Juan de los Terreros Código Postal: 04648
Municipio: Pulpí Provincia: Almería
Horario de visita: Todos los días (julio y agosto) de 18:00 a 22:00 y, sábados y domingos se amplía
el horario de 10:00 a 13:00.
– Geoda de Pulpí:
Se trata de la segunda geoda más grande del mundo y la única que se puede visitar gracias a que se encuentra a una temperatura razonable de 20oC. Esta geoda se encuentra situada en una mina de hierro y plomo a 50 metros de profundidad en el paraje del Pilar de Jaravía, en Almería. Y posee cristales del tamaño de 2 metros y tan transparentes que se puede ver a través de ellos.
¿Qué es una geoda? Es un hueco en el interior de una roca en la que han cristalizado numerosos minerales por las filtraciones de agua subterránea, creando en su interior formaciones cristalinas que pueden ser de caliza y/o yeso.
La geoda de Pulpí fue descubierta en diciembre de 1999 por el Grupo Mineralogista de Madrid en una expedición en la Mina Rica, una mina de hierro, plata y plomo. Desde el 5 de agosto de 2019 será la única geoda gigante visitable por el público y solo se podrá realizar visitas en grupos reducidos y con cita previa. Tras unos 20 años cerrada desde su descubrimiento, podrás visitarla sin equipamiento especial gracias a su temperatura de 20oC y a su fácil acceso.
Para poder visitarla deberás seguir una serie de normas:
– Acceso al interior de la geoda restringido únicamente para personal científico para preservar su buen estado.
– Los turistas podrán contemplar las aristas de yeso que miden más de dos metros de longitud, aunque para ello deberán entrar en espacios no aptos para claustrofóbicos.
– Podrás observar, además, otras geodas de diversos tamaños, siendo la Geoda Partida y la Geoda de Colas de Golondrina las más espectaculares, siempre y cuando no se toquen.
– Habrá límite de edad para poder entrar, mínimo 8 años.
– Y será obligatorio usar un casco espeleológico en el interior de la mina.
¿Cómo llegar?
La Geoda de Pulpí está en la mina de Rica, en la pedanía de Pilar de Jaravía, perteneciente al municipio de Pulpí. Y se encuentra a tan solo una distancia de 8 km de San Juan de los Terreros, en un tiempo estimado de 8 minutos en coche.