Colombia se afianza en nación avistaje de aves
|En la cuarta versión de Global Big Day, Colombia logró por segundo año consecutivo obtener el primer lugar con el mayor número de aves registradas en la plataforma de e-bird, por delante de Perú y Ecuador.
Colombia había reportado 1.486 especies en 2017 y para este año la cifra alcanzó las 1.545 especias en un solo día, es decir, 59 más, un incremento del 4%. Otro indicador importante que dejó el GBD 2018, es que según “e-bird” (laboratorio de la universidad de Cornell), en el país se tienen registradas 1.823 especies.
De esta manera, el país cafetero registró durante en la cuarta festividad 4.755 listas o grupos de observadores, lo que significó un aumento del 46% con respecto a las listas del año pasado.
Estas cifras ponen a Colombia en el radar de destinos para avistamiento de aves a nivel mundial, debido a su gran diversidad de especies y el número de individuos que se logran ver a lo largo y ancho del país, colocándolo como prioridad en los planes turisticos de los fanáticos de las aves.
Los mejores destinos de mayor interés para “pajarear” según los resultados de la plataforma Ebird son: Antioquía, Valle del Cauca, Putumayo, Risaralda y el Tolima que se destacó durante esta versión ubicándose en el 5 lugar a nivel nacional, registrando un total de 551 especies logrando un aumento del 31% en con respecto a la versión anterior donde se registraron 436 aves.
Para esta ocasión el departamento del Tolima contó con unos 210 avistadores, cubriendo 50 rutas identificadas como potencial para el avistamiento de aves en los municipios de: Ibagué, Honda, Falán, Líbano, Murillo, Lérida, Casabianca, Santa Isabel, Alvarado, Cajamarca, Coello, Prado, Alpujarra, Purificación, Planadas, Ríoblanco, Chaparral, Roncesvalles, Guamo, Saldaña y Coyaima. Este logro se debe a la articulación de entidades públicas y privadas como: Cortolima, Cámara de Comercio de Ibagué, Asociación Tolimense de Ornitología ATO, Alcaldía de Ibagué, Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, Policía Nacional, Policía de Turismo, Alcaldía de Murillo, Alcaldía del Líbano, Limonium y Cámara de Comercio de Honda.