¿Cómo se puede imaginar al turismo post pandemia?
|
Sin ninguna clase de dudas, el turismo ha sido una de las industrias más golpeadas por la llegada de la pandemia y aún se encuentra reconfigurándose a medida que los planes de vacunación avanzan en todo el mundo. Este freno que sufrió uno de los sectores más vigorosos de las últimas décadas ha servido para imaginar qué es lo que podrá suceder en el futuro próximo. Si estás pensando cómo serán tus vacaciones, te recomendamos leer esta nota.
Nos encontramos viviendo tiempos excepcionales, que han obligado a millones y millones de personas a tener que reconfigurar sus planes y su relación con el mundo. El Covid-19 sin dudas ha puesto al mundo cabeza abajo y todavía no se sabe a ciencia cierta cuál será el verdadero impacto en términos políticos, culturales y sanitarios. Dentro del ámbito productivo, muchas han sido las áreas afectadas, pero se ha llegado a un acuerdo en el ámbito empresarial mundial en subrayar los efectos adversos que ha tenido sobre el sector turístico en particular. Más aún si se tiene en cuenta que se trataba de uno de los sectores más vigorosos de las últimas décadas y que permitía que muchos países pudieran apoyarse en esa industria.
Sin embargo, siguiendo al antiguo proverbio chino, toda crisis presenta una oportunidad y dentro de esta industria se ha aprovechado a frenar para pensar qué será lo que viene. Y es allí en donde el sector Fintech se introduce para vislumbrar lo que vendrá. De acuerdo a las empresas más importantes del sector, ya se imaginan un escenario en donde los turistas puedan comprar bitcoins para pagar luego en el país de destino sin necesidad de preocuparse por las divisas y las casas de cambio, uno de los puntos más molestos en lo que a encuestas a turistas se refiere.
Lo mismo puede pensarse en torno a las billeteras virtuales, uno de los grandes booms del momento, las cuales permiten movilizarse entre países sin necesidad de cargar con efectivo ni gastar grandes costos financieros con nuestras tarjetas de crédito. Muchas industrias turísticas se han actualizado para permitir el pago con códigos QR y aplicaciones de todo tipo, lo cual evita –al igual que las criptomonedas- problemas del tipo de cambio y las pérdidas de tiempo o problemas operativos que nos puede ocasionar. En otros términos: si los teléfonos celulares antes eran importantes, ahora se han convertido en algo vital para viajar.
Por otro lado, y en consonancia con la pandemia, muchos grandes aeropuertos del mundo han cambiado sus protocolos y estructuras para poder hacerle frente a una demanda de viajeros de todas partes del mundo al mismo tiempo que se cumplan los protocolos sanitarios no solo en torno al Covid-19, sino a cualquier otro tipo de enfermedad. Después de todo, el Coronavirus no ha hecho más que reafirmar la necesidad de un mayor cuidado en lo que a la salud se refiere, despertando un turismo mucho más consciente y menos frenético en relación a aquel al que estábamos acostumbrados.