Historia de Playa del Carmen
|La historia de Playa del Carmen inicia por su nombre, fue llamada así por Nuestra Señora del Monte Carmelo, quien es la santa patrona de Cancún.
Las primeras visitas registradas en las playas de lo que es ahora Playa del Carmen se dieron durante el Período Clásico Temprano (300-600 D. C.) de la civilización Maya. Entonces llamada Xaman-Ha, o «aguas del norte,» Playa del Carmen fue un área de descanso de calidad para los viajeros que transitaban de las grandes ciudades del mundo maya hasta la isla de Cozumel.
De esta forma Xaman-Ha y sus alrededores no sirvieron solamente como un centro religioso sino que también como una ruta comercial principal. Esto fue durante el Período Postclásico (1000 – 1500 D. C.), en la época en que la cultura maya alcanzó su mayor auge. Durante este tiempo, la civilización maya prosperaba y producía grandes esplendores arquitectónicos y culturales.
Sin embargo, al final del período, las tormentas y las guerras disminuyeron drásticamente tanto a la población como el poder y la influencia del imperio Maya.
En 1518, un explorador español llamado Juan de Grijalva llegó a través de Cozumel mientras realizaba una expedición a Cuba. El año siguiente, Hernán Cortes fue a Cozumel en una misión que buscaba evangelizar al pueblo maya. Tristemente, para conseguirlo demolió varios templos sagrados. Para empeorar las cosas, llevaba con él a un asesino silencioso: «la viruela». Esto hizo que la población disminuyera drásticamente.
Los colonizadores españoles viajaron a lo largo de Yucatán y la región de Playa del Carmen, llevando con sigo la fe católica. Algunos otros europeos se establecieron en Xel Ha, que queda simplemente a algunos kilómetros al sur de Playa del Carmen. En este punto fue cuando el área experimentó un gran estímulo en el comercio.
Así como los españoles continuaron con su colonización en el área de Yucatán, también hubo mayas y algunos españoles que resistieron la ocupación, resultando de esto lo que se conoció como «la Guerra de las Castas.» Esto tuvo lugar cuando los grandes grupos de Valladolid se asentaron en Cozumel y Tulum. Playa del Carmen trató de mantenerse al margen de ese conflicto debido a su lejana ubicación.
Posteriormente, no fue sino hasta 1902 cuando se incluyó finalmente como parte del territorio nacional. Llevando el nombre el estado del General Andrés Quintana Roo. En 1967, México desarrolló Cancún como un destino de turismo (junto con Los Cabos, Huatulco e Ixtapa). En aquel entonces, Playa del Carmen fue sólo considerada como un muelle transbordador hacia Cozumel. Sin embargo, en los inicios de la década de los 80’s, experimentó un desarrollo lento pero sostenido hasta la fecha.
Actualmente es posible encontrar en sus calles restaurantes o exclusivos hoteles boutique. De igual forma es un buen sitio para acampar, jugar golf y disfrutar del ecoturismo, además de muchas otras actividades como Navegar en velero o kayak, tener un día de pesca a bordo de un lujoso yate o hacer expediciones para conocer la zona arqueológica de Tulum etc.
Así que no lo pienses mas, ven y conoce Playa del Carmen